En los últimos años las semirrígidas se multiplican. Las vemos en cada puerto, la tecnología está al día y el diseño a punto. Los amigos pescadores, el equipo de buceo, los aficionados a los deportes acuáticos, una salida en familia … ¿Un crucero romántico? Estas unidades sorprenden y seducen, ¿cuál elegir? ¿cómo decidirse?
Imagina un rompecabezas. Cada pieza depende de la otra para formar un todo. En general, elegir un barco tal como una semirrígida es un poco como hacer un rompecabezas. Cada punto (la potencia del motor, la utilidad, el amarre disponible …) deben considerarse en conjunto. Te proponemos una serie de cinco preguntas para guiarte hacia el modelo correcto.
*La semirrígida en portada es una Master 630 por estrenar, ¡muy buena oportunidad! Para saber más, haz click aquí.
Tu meta. ¿Qué te viene de gusto?
La primera pregunta que deberías hacerte es definir cuál es tu objetivo, qué te viene de gusto. De hecho, tu elección de semirrígida dependerá de la utilidad: un pescador necesita poder instalar su equipo, un buceador espacio para prepararse, un apasionado de wakeboard, esquí acuático, etc. una potencia adecuada del motor. De otro modo, si deseas tomar el sol en familia o con amigos, e incluso salir unos días, algunas unidades ofrecen un camarote con cocina y baño totalmente equipados.
Nota: capacidad de combustible
A menudo hablamos de motor y caballos, pero ¿cuál es la capacidad de combustible? Las necesidades no serán las mismas dependiendo de si piensas salir de día por las calas cercanas o si estás planeando un crucero.
El lugar. ¿Dónde navegarás?
Otro punto a considerar es dónde navegarás. ¿Planeas encender los motores en el mar Mediterráneo? ¿O más bien en aguas tranquilas, en un lago? Dependiendo de la ubicación, un casco u otro se adaptará más. Un casco en forma de V te garantizará romper bien la ola; por el contrario, frente a aguas tranquilas, un casco plano es suficiente.
Nota: el material
Al comprar una semirrígida nueva no se escoge el material de la misma manera que se elige un acabado o un equipo electrónico, pero es útil saber de qué material están hechos tus neumáticos. Básicamente, existen tres tipos de materiales: el PVC, económico y sensible al sol; el hypalon, muy resistente y flexible, más difícil de trabajar; y el poliuretano, novedad en el sector, resistente, fácil de trabajar y sobre todo reciclable. Hoy en día, los materiales más populares son el PVC, el más utilizado, y el poliuretano. ¿Cuál es la diferencia? Aunque existen pegamentos específicos para cada uno de estos dos materiales, los neumáticos de PVC son más difíciles de reparar. En cualquier caso, tenga cuidado, el pegamento tiene una vida limitada.
Los invitados. ¿Cuántas plazas a bordo?
El tamaño de la semirrígida variará según el número de personas a bordo previsto. En general, las semirrígidas tienen muy buena capacidad. Puedes consultar el número de plazas a bordo en la ficha técnica.
Nota: el almacenamiento
Hablamos de ello en la introducción, y es bien conocido en el mar: la rentabilidad del espacio debe de estar al máximo. No dudes en mirar dónde se esconde un frigorífico, un armario, una red … Y así evaluar si habrá suficiente espacio de almacenamiento para tu uso. Recuerda, necesitarás un lugar para guardar tu scooter subacuático 😉
El motor. ¿Acceleración o buena velocidad de crucero?
¿Dentro o fueraborda? ¿Diesel, gasolina … O eléctrico? Otra vez, existen muchas posibilidades. Un primer enfoque podría ser averiguar con el fabricante qué motor se recomienda para qué modelo. Luego, hay varios puntos a tener en cuenta: el uso, el tamaño del casco, la capacidad de la unidad … En todos los casos, asegúrate de que la semirrígida asumirá la potencia del motor y que tu seguro también te seguirá.
Nota: la hélice
Cuanto más pequeña sea la hélice, más ganarás en velocidad máxima y perderás en aceleración. Por el contrario, cuanto más grande es, más agarre y picos más suaves. ¿Cuál es el compromiso correcto? Una hélice de 4 palas sigue siendo una muy buena elección, ya que garantiza una buena aceleración y una velocidad máxima.
Amarre e invernaje. ¿Cómo cuidarlo?
Todo es cuestión de equilibrio;) Algunas semirrígidas permanecen amarradas durante la temporada y duermen secas en invierno, otros permanecen siempre al aire libre. En todos los casos, esto representa un coste anual (remolque, amarre, almacenamiento, etc.) a tener en cuenta a la hora de tomar la decisión. Lo más importante es saber cuidarlo según la situación. Para un invernaje en seco, es aconsejable almacenar la semirrígida inflada a punto, es decir, moldeada y en un lugar seco y alejado de la luz.
Nota: el antifouling
¿La unidad duerme seca? Evalúa los pros y los contras, en este casa el antifouling no es necesario. Solo asegúrate de enjuagarlo bien con agua dulce después de cada salida.
Evidentemente, el presupuesto disponible define muchos otros puntos: el equipamiento, por ejemplo, la calidad de materiales y acabados … ¿Hablamos de ello? Contáctenos haciendo clic aquí, por correo eléctrico info@privilege-yacht.com o por teléfono al +34 972 45 36 22.