El GPS se ha convertido en un accesorio básico a bordo.
Además de ser útil para una navegación tranquila y segura, el GPS puede combinar e integrar las funciones de otros dispositivos… ¡hasta las llamadas y mensajes de tu teléfono!
Entre las pantallas táctiles, las diferentes cartografías, el tamaño y muchas más características, veamos qué GPS elegir según tus necesidades.
¿GPS de mano?
Primero de todo, vamos a elegir entre el GPS de mano o el empotrado según el uso y el tipo de embarcación.
Respeto al uso, en el caso de usar el GPS en otras actividades que la navegación, como por ejemplo en senderismo, miraremos los GPS de mano y de tamaño pequeño. Siempre y cuando no tengamos una embarcación de eslora mayor y hagamos grandes travesías.
Respeto al tipo de embarcación, si navegas con un semirrígido o con un barco de poca eslora, también apuntaremos para un GPS de mano y de tamaño reducido. Recordamos que los GPS de mano pueden tener un soporte retirable.
En el caso de navegar con un barco de eslora mayor, el GPS empotrado es la mejor opción. A nivel estético se adaptará perfectamente al tablero y, optando por un accesorio integral (modelo multifuncional, pantalla grande, etc.) difrutarás de una navegación perfecta.
Una de las ventajas del GPS de mano –> cabe hasta en el bolsillo.
Una de las ventajas del GPS empotrado –> no tendrás que preocuparte más por la autonomía de las baterías.
¿Y de qué tamaño?
El tamaño del GPS está naturalmente relacionado con el tipo de embarcación y de navegación. Tal como lo decíamos, si navegas con un semirrígido para una navegación costera, un modelo GPS básico de mano y de tamaño pequeño debería ser suficiente. Por otro lado, si navegas con un barco de grande eslora y vas a por travesías importantes, será adecuado elegir un GPS más completo.
¿GPS multifuncional?
¿Pescas? ¿Buceas? ¿Navegas con un semirrígido y te gusta ir por zonas de poca profundidad? ¿Usas frecuentemente el piloto automático?
Años atrás, instalar diferentes dispositivos por separado era conveniente. Hoy en día, podemos encontrar aparatos multifuncionales de alta calidad con resultados óptimos.
¿Qué pantalla?
Hablamos de pantalla táctil, de definición y de tipo.
Más del 80% de los GPS tienen pantalla táctil. Los inconvenientes que aún existen, ya que los problemas con el agua o la humedad ya no se deberían encontrar, son el uso cuando la pantalla es pequeña o cuando las condiciones de navegación son malas. Para remediar a estos inconvenientes, los dispositivos que disponen también de botones són una buena solución.
La definición de la pantalla también es importante. Cuanto mayor sea, más disfrutaremos de los detalles de la cartografía.
Finalemente, miraremos que la pantalla sea antirreflectante, legible a plena luz del día.
¿Qué cartografía?
Un GPS sin cartografía es como un barco sin motores.
La pregunta es ¿optas por un GPS con una cartografía propia o bien compatible?
Un GPS con cartografía propia solamente puede leer las cartas desarolladas por la misma marca. En cambio, un GPS con cartografía compatible puede leer cartas de diferentes marcas.
Una de las ventajas de la cartografía propia –> compatibilidad perfecta entre el GPS y la cartografía, optimización total del uso y de los detalles.
Una de las ventajas de la cartografía compatible –> ser libre de usar cualquier marca.
Recordamos que para una buena cartografía es importante disponer de suficiente memoria. Sobretodo si queremos guardar rutas.
¿Qué conectividad?
Según si hemos elegido un GPS multifuncional y según lo que necesitemos, como por ejemplo, estar conectado con el móvil o no, vamos a mirar de tener las buenas conexiones.
Básicamente, hay dos tipos de conexiones: las de cableado y las inalámbricas.
Las de cableado, como el NMEA, Ethernet y USB, sirven para realizar actualizaciones, cargar nuevas rutas o aquellas preparadas en otro aparato y sobretodo, para crear una red entre el GPS y todos los otros dispositivos del cuadro de mandos.
Las inalámbricas, como el wifi o el Bluetooth, permiten realizar las actualizaciones y recibir datos tal como el parte meteorológico y, por otra parte, conectarse al móvil o a la tableta y así disfrutar, por ejemplo, de música al mar.
Dos cosas de más
Tengamos en cuenta que, a nivel de presupuesto, el abanico es amplio. Encontraremos desde un equipo sencillo y eficaz por 100,00€ hasta perlas de la tecnología por más de 1.000,00€.
Finalmente, recordamos que para una navegación de recreo las aplicaciones de móvil o de tableta son también una buena opción.
Actualmente, existen aún diversos inconvenientes a esta alternativa. Primero, algunas apps funcionan únicamente con conexión internet; un aspecto complicado una vez alejados de la costa. Segundo, todos los móviles y tabletas aún no están concebidos para resistir al agua. Tercero, el GPS activo en estos dispositivos consume bastante, por lo que necesitaremos más regularmente una fuente de alimentación. Cuarto, las aplicaciones no son tan precisas como las cartografías.
¿Nos hemos dejado alguna cosa? ¿Tienes otras preguntas? ¡Contactános!