Enero. Regresamos con fuerza: hablamos de esas palabras claves que salen a la luz a la hora de comprar un barco de ocasión.
Tasación
La tasación del barco. ¿La clasificación oficial?
El sector automóvil e inmobiliario disponen de herramientas de confianza para posicionar un precio en el mercado. ¿Así es en el sector náutico? Las páginas web y otros recursos que disponemos no siempre tienen en cuenta el equipamiento o la motorización de la embarcación valorada. Frecuentemente, pasados los 10 años, el precio ya no evoluciona… Preferimos mucho más analizar la tendencia del mercado actual, posicionándose en correlación con los competidores.
Ósmosis
La ósmosis del casco: ¿palabra maldita?
Definición de ósmosis: infiltración de agua a través del gel-coat, alcanzando la resina de poliéster del casco, causando la deslaminación de los tejidos. Diagnóstico: presencia de ampollas/burbujas en la obra viva. Confirmación: prueba de higrometría del casco. La ósmosis es vista como el drama de un barco, la sentencia de muerte de una venta. Pongamos las cosas en su contexto. Una embarcación con signos de ósmosis no es un barco a punto de hundirse. Simplemente, se debe hacer lo necesario para restaurar el casco. Solicitar un presupuesto y tener en cuenta los costes generados al momento de comprar, como cualquier otra intervención mecánica o estética que fuera necesaria, sin olvidar exigir una garantía por parte del profesional que lleve la intervención a cabo.
Temporada
¿Cuál es el mejor momento para comprar?
Asiduamente, escuchamos que el otoño es la mejor época para comprar. La euforia del verano se está desvaneciendo. Bañarse y los deportes acuáticos de todo tipo ya no son tan populares. De hecho, entramos en ese período en el que el ratio entre “lo que nos cuesta un barco frente al uso que hacemos de él” se vuelve menos interesante. A menudo, tratarás de hacer valer este argumento durante la negociación con el vendedor. “Si acepta mi oferta, no tendrá que pagar los costes de hivernaje, …” Tenga en cuenta que no hay un buen momento para comprar, sino oportunidades más o menos interesante para aprovechar, y eso a lo largo del año. Si tienes una idea clara de la embarcación de tus sueños, debes comprometerte tan pronto como la encuentres porque de lo contrario, alguien más lo hará antes.
Peritaje
El experto marítimo, el que tiene la última palabra.
Dentro de una compra, siempre existe ese momento de duda. ¿El vendedor me dice la verdad? ¿No omite nada? ¿Qué pasa si no veo un problema importante en el barco? Para aclarar dudas, puedes contratar a un experto elegido por ti mismo. Este profesional utiliza métodos para encontrar los defectos de un barco y su experiencia le permite saber cómo detectar malas señales. Tener en cuenta que existen muchos peritajes diferentes, desde los más básicos hasta los mas detallados. No dudes en preguntar al périto qué tipo de comprobaciones entran en el presupuesto. Así, cuando te comprometes con tu compra, sellarás el acuerdo con el vendedor en total serenidad.
Horas
Las horas del motor. Un indicador de riesgos?
Otra pesadilla. Las horas de navegación. Si un barco tiene menos horas que su competidor, entonces va primero. Del mismo modo, la orilla de las 1000 horas parece difícil de cruzar al comprar un barco. Excepto que, un buen libro de mantenimiento al día es mucho más importante que un número en una marcador …
Y vosotros, ¿pensáis en otras ideas recibidas que son el objeto de todos los debates? Pueden dejar su comentario, para compartir experiencias.
El equipo de Privilege Yacht os desea un agradable comienzo de año 2019. ¡Quedamos a vuestra disposición para todas preguntas y deseos náuticos! De hecho, ¿no querías más información sobre el Privilege Pack?