El carenado es una etapa muy importante en el mantenimiento de un barco y no depende de cuánto sale a navegar un barco. Se trata de un mantenimiento anual, que sirve tanto como de prevención como de cuidado.
©actunautique.com
Antes de empezar
El carenado, ¿de qué sirve?
El carenado consiste en limpiar el casco y pasar el antifouling. Excepto que de paso, aprovechamos para cambiar los ánodos y sobretodo verificamos que todo esté bien en la parte sumergida (cárter, flaps, … verificar que no haya osmosis…). Como decimos a menudo, “es mejor prevenir que curar”. Comprobar que todo funciona correctamente antes de la temporada evita la mayoría de las sorpresas desagradables. El carenado es, por lo tanto, la base de un buen mantenimiento.
¿Cuándo hacerlo?
Es recomendable hacerlo antes de la temporada de navegación o bien antes de pensar en disfrutar de vuestra perla. En cualquier caso, es mejor anticipar. De hecho, es necesario prever la disponibilidad de la grúa, del profesional … y todo eso, es una organización complicada cuando todo el mundo se despierta al mismo momento: ¡en primavera! Contáctenos para planificar el carenado de tu barco.
¿Cada cuánto?
Apenas ha navegado este año, su barco se ha quedado mucho en el muelle … concluye que no es necesario carenar. ¡Falso! Cuanto más navegas menos se ensucia el casco. Así, el movimiento limita la instalación de conchas y algas. Por lo tanto, es preferible carenar un barco cada año. Al igual que la revisión de los motores, cuidar el casco forma parte integral del buen mantenimiento.
¿Qué producto elegir para el antifouling?
Muy pronto, le contaremos un poco más sobre qué producto utilizar para el antifouling Existe una amplia gama en el mercado. Antes de decidir hay varios puntos a tener en cuenta: el material del casco, la velocidad del barco, su uso, el tipo de navegación…
Los ánodos no están dañados, ¿debería cambiarlos?
Antes de responder a esta pregunta, recordemos que la función de los ánodos es atraer la corrosión primero para evitar que se asiente en partes importantes. De ahí su nombre “ánodos de sacrificio”. Por lo tanto, si no muestran ningún desgaste, es porque hay un problema: otro elemento actúa como un ánodo, tal como el eje, la hélice… De lo contrario, es decir, si los ánodos se desgastan rápidamente, es igual de preocupante. En este caso, suele tratarse de una fuga de electricidad, a bordo o alrededor. Así que los ánodos deberían cambiarse cada vez que se haga el carenado.
El carenado, instrucciones de uso
Para garantizar un carenado perfecto, tres etapas son fundamentales: limpieza, antifouling y acabado. Obviamente, el barco debe de estar en seco en un área específica equipada para recoger aguas residuales. El carenado salvaje está prohibido.
Limpieza del casco
El carenado de un bote es un poco como pintar en casa: primero nada mejor que una buena limpieza. Y es la parte más larga. Para esto, utilizamos un limpiador de alta presión, una escobilla de goma para conchas bien incrustadas y papel de lija fino con agua para piedra caliza. Para la hélice y el eje de la hélice, aunque estas partes no están protegidas con antifouling, deben limpiarse raspando y lijando. Entonces, delimitamos con adhesivo las áreas para no pintar: la línea de flotación, los ánodos …
El antifouling
Antes de pintar, asegúrese de que el casco esté completamente seco. El tiempo de secado es un aspecto muy importante. No dude en dejar pasar un día. Luego, con un rodillo o una brocha, es aconsejable aplicar dos capas. Además, se puede aplicar una buena dosis de producto a la línea de flotación. Muy expuesta a la luz, es una de las zonas más sucias. Una vez que ha pasado el antifouling, los adhesivos deben retirarse muy rápidamente. De lo contrario, también quitarás pintura al sacarlos. Además, no son compatibles con el sol, se desgastan … y para un buen secado, ¡nada mejor que unos rayos!
Los acabados
Si la limpieza es el paso más largo, los acabados marcan la diferencia. Cuando el barco vuelve al agua, es hora de raspar y pasar el antifouling en las áreas ocultas por los patines. Además, puedes aprovechar el momento para poner los ánodos. Finalmente, mira que no esté entrando agua en el barco 😉
No dudes en contactar con un profesional. En Privilege Yacht, te lo ponemos fácil. Contáctanos -> info@privilege-yacht.com / +34 972 453 622; +34 616 803 971