Ruta por la Costa Brava
Bañada por las aguas del Mediterráneo, la Costa Brava es una franja costera de espectacular belleza y encanto al norte de Catalunya, caracterizada por una geografía plagada de acantilados y calas escondidas.
Te proponemos una ruta de 3 días para que disfrutes del encanto del litoral del Cap de Creus.
Dia 1
Salida desde Empuriabrava
Conocida como la “Pequeña Venecia”, los habitantes de esta gran marina residencial pueden salir de casa navegando por los canales, ya que sus calles son de agua.
Navegando hacia el norte, disfrutarás de la vista de la Bahía de Rosas
Kilómetros de playas y calas de aguas poco profundas y transparentes, ofrece una línea marítima plagada de contrastes, protegida permanentemente de la tramontana gracias a su orientación.
Cala Montjoi
Rodeada de montañas, a la altura del espectacular enclave avistarás a babor el mítico restaurante El Bulli, de Ferrán Adriá.
Cap Norfeu
Excepcional y poco conocido, es una zona repleta de historias de piratas y contrabandistas, e incluso con un siniestro pasado, ya que allí se instaló un campo de concentración al finalizar la Guerra Civil.
Cadaqués
Maravilloso pueblo medieval rodeado de macizos montañosos. Hasta no hace muchos años no tenía acceso por carretera, lo que convirtió a la localidad más oriental de la península en un refugio de famosos, artistas e intelectuales.
Reserva tu boya para fondear y tendrás incluido un Taxi Boat para disfrutar de una visita a este impresionante lugar.
Día 2
Isla de Cucurucuc
Comenzamos el segundo día visitando este islote, uno de los símbolos de Cadaqués, zona ideal para bucear.
Cala Port LLigat
Es una de las calas más populares de la zona, y fue residencia del genial Dalí durante muchos años, que lo definió en su libro “Vida Secreta” como “uno de los lugares más áridos minerales y planetarios de la tierra”. Podrás fondear con boya para tener la oportunidad de visitar la “Casa-Museo Dalí“
Illa s’encalladora
Es el punto más oriental de la península: el primer lugar que ve el sol por las mañanas. Es una isla completamente rocosa, y posee ensenadas y cuevas.
Cala Tulip
A ya pocos kilómetros del faro del Cap de Creus es una de las pocas calas donde se puede fondear para comer, si bien hay que tener en cuenta que es una cala profunda y orientada al norte, por lo que la tramontana podría empujar el barco contra las rocas. Existen restos de embarcaciones hundidas de la antigua Roma y Grecia.
Día 3
Iniciamos la ruta de vuelta parando en Cala Joncols
Una playa rocosa de guijarros de una excepcional belleza paisajística. Su fondo es un paraíso para realizar submarismo o simplemente snorkel. En la última cala del término municipal de Roses podrás disfrutar de catering a bordo encargándoselo al Hotel Cala Joncols.