Un barco anunciado a un precio elevado se quedará atrás. Por el contrario, el gran interés frente a un precio bajo despertará rápidamente el miedo a un defecto oculto, una mala sorpresa … Entonces, ¿cómo determinar el precio?
Hablamos de los 5 pasos cruciales para determinar el precio de venta de un barco de segunda mano.
Primer paso: evaluar las cualidades y defectos del barco
En primer lugar, es fundamental evaluar las cualidades y defectos del barco. Que hayas navegado durante una temporada o durante varios años ya, seguro que conoces tu barco mejor que nadie.
Sin dejar de ser objetivo, conocer los aspectos positivos y negativos de tu embarcación te ayudará a fijar el precio y a prepararte para la venta. Efectivamente, por un lado, podrás revisar, modificar o mejorar las averías antes de poner tu barco a la venta. Por otro lado, estarás preparado para responder las preguntas más frecuentes: ¿consume mucho el barco? ¿Dónde está la pasarela hidráulica? ¿En qué estado están los toldos?
Segundo paso: realizar un inventario del equipo
Desde la electrónica hasta el equipamiento pasando por la tapicería, poner a la venta el equipamiento del barco es un paso fundamental. Además de justificar el precio de venta, esto le dará seriedad a tu anuncio.
Recuerda detallar el estado del equipo: nuevo, en buen estado, satisfactorio … Cuanto más completo sea, más confianza proporcionará al posible comprador.
Tercer paso: conocer la realidad del mercado
¡Imposible saltarse este paso! ¿Cómo vender tu barco sin conocer la realidad del mercado actual? ¿Cómo posicionarse bien?
Hace unos años este paso habría requerido tiempo, y sobre todo muchos viajes … Hoy, gracias a Internet, es fácil. Siempre llevará tiempo y sentido común, pero es factible. Te recomendamos que estudies los sitios de anuncios especializados y establezcas algunos criterios de búsqueda: año, eslora y tipo de barco. El puerto base, como la bandera, también pueden ser un punto por considerar. Para una primera búsqueda, estos criterios son suficientes. En segundo lugar, puedes apuntar el estado general de la unidad, el equipamiento electrónico…
Para darte otras ideas sobre cómo posicionarse bien frente a la competencia, no dudes en releer uno de nuestros primeros artículos de la serie “compra un barco” donde hablamos de 5 palabras tabú. Ponerse en el lugar del comprador es un muy interesante.
Paso cuatro: determinar el margen de maniobra
Es una realidad. Cualquier vendedor busca ganar algo, al menos no perder dinero. Por otro lado, el precio de venta final suele ser en la mayoría de las veces más bajo que el precio mostrado. Entonces, una vez más, teniendo en cuenta cierto margen de maniobra ¿cómo se fija el precio de venta correctamente?
La experiencia juega un papel muy importante. En cualquier momento, recuerda que puedes acercarte a un profesional… Facilidad, confianza, velocidad. Estos puntos son algunos de los beneficios de los que disfrutarás pasando por ello.
Quinto paso: recopilar el historial de mantenimiento y los documentos oficiales
Presentar todas las facturas de mantenimiento, de invernaje y reforma que hayas realizado (como las de los propietarios anteriores, si es el caso) y poder transmitir todos los documentos oficiales necesarios para la venta es un punto a favor.
Dará confianza, y la confianza no tiene precio.
Esperamos que este artículo te haya dado algunas ideas sobre cómo establecer correctamente el precio de venta de su barco. Contáctanos para cualquier pregunta, estamos disponibles por correo electrónico, teléfono y redes sociales.
Por correo electrónico, haz clic aquí. Para Instagram, es aquí. ¡Y para Facebook, por aquí!