Has decidido seguir adelante. Para más grande, para diferente, para otro proyecto. Ahora es el momento adecuado, vas a vender tu barco. Que sea la primera o la enésima vez que te encuentres frente a este reto, es el comienzo de un largo proceso.
Fijar el precio adecuado para tu barco no es suficiente. Aunque este sea uno de los pasos imprescindibles. Hablaremos más sobre ello en una de las próximas publicaciones del blog. Por lo tanto, hay varios puntos a tener en cuenta para poder vender tu embarcación de forma rápida y al precio justo.
Es por eso que hemos decidido asentar una lista de los errores que no deberías cometer al momento de vender tu barco de ocasión. Hemos elaborado esta lista a lo largo de nuestros años de experiencia.
No hacer un chequeo general
¿Cómo vender un barco, un coche, un bien inmobiliario, sin (realmente) conocerlo? A lo mejor sea posible y ciertamente en casos muy concretos o anecdóticos.
Aconsejamos hacer una revisión general del barco en cuestión. Solo o acompañado por un profesional de la náutica para no perderte nada. Desde el motor hasta los cierres de los armarios pasando por la electrónica, es muy importante conocer el estado general de tu embarcación y hacer todo lo posible para presentar al potencial comprador la embarcación de sus sueños.
Así que no dejes demasiados detalles para el final. Obviamente, siempre es bueno tener un punto o dos para negociar. Tampoco tiene sentido tener que hacer una revisión completa de la unidad antes de entregarla.
En la misma línea, recomendamos hacer una limpieza completa. Por dentro y por fuera, sin necesariamente sacarlo del agua. No dudes en pedir un presupuesto, es un servicio accesible que te liberará tiempo. Además, los profesionales están acostumbrados a este tipo de trabajo y limpiarán donde a nadie se le ocurriría.
Imagina estar visitando el barco que quieres. Ya en el muelle, la pasarela hidráulica no funciona, la puerta del hard-top se bloquea, rápidamente ves rastros de humedad alrededor del salón interior, la sala del motor está sucia… Tantas cosas típicas que nos encontramos cuando visitamos barcos que no están vigilados. ¿Te sentirías seguro frente a esto?
No tener el libro de mantenimiento actualizado
El libro de mantenimiento … ¡qué historia! Ya hablábamos de eso en una de nuestras primeras publicaciones de blog. “Comprar un barco usado: 5 palabras tabú”. Haz clic aquí para (re) leerlo.
Por lo tanto, te invitamos a comparar la importancia de un buen libro de mantenimiento actualizado con el número de horas del motor. En principio, todos preferimos una hermosa unidad con buen estado general, también visible a través del libro de mantenimiento, y un contador de horas de motor que muestre buenas horas de navegación … Y no un barco en mal estado con pocas horas de navegación. En este último caso, ¿el propietario ha cuidado bien del motor? ¿Cómo está el estado del casco? Tantas preguntas que quedarán sin respuesta …
El libro de mantenimiento juega un papel clave a la hora de vender un barco. Inspira confianza y marca una garantía de compraventa.
Si no lo tienes, el chequeo general te ayudará. Por otro lado, también puedes reunir las últimas facturas de los trabajos y revisiones que habrás realizado.
No confiarlo a nadie en particular
Estés allí o no, probablemente será un profesional de la náutica quien se encargará de enseñar tu barco. Puede que hayas optado por confiarlo a una agencia con la que compartes cierta afinidad o puede que hayas optado por colaborar con varios profesionales.
De entrada, verás grandes ventajas en la segunda estrategia (exponer tu barco en venta a través de varios profesionales). En particular, la multiplicidad de los canales de visibilidad te hará pensar que aumentarás las posibilidades de vender tu barco… Seguramente. Pero también esto reforzará los malentendidos en el anuncio, especialmente referentes al precio. Cuántas veces un comprador potencial nos ha contactado porque acababa de encontrar el barco a un precio diferente… Como puedes imaginar, es un tema bastante tormentoso.
Por otro lado, con el tiempo nos hemos dado cuenta de que es realmente beneficioso poder visitar barcos en los que el propietario o el vendedor “responsable” cuida (bien) del barco en venta. Por ejemplo, nos aseguramos de que la unidad esté en condiciones, simplemente limpia, para la visita. Hablamos sobre la importancia de esto anteriormente en el artículo. Además, nos aseguramos de que el barco esté en las mismas condiciones una vez finalizada la visita. ¿Te imaginas regresar a tu barco y estar sin batería porque el último en visitar se olvidó estúpidamente de apagar algo en el tablero?
Finalmente, es interesante recordar que nos movemos en un sector lujoso. ¿No invita el lujo a la exclusividad?
No seguir la dinámica
Seis meses después, todavía nada … Has puesto todo de tu lado (el precio, el estado general, el libro de mantenimiento …) y las pocas visitas no han dado nada. ¿Que hay que pensar? ¿Has seguido la dinámica en torno a la venta de tu barco?
Primero, ¿conoces la manera de trabajar de la agencia (o agencias) a quien has confiado la venta de tu embarcación? ¿Y la calidad de su servicio? Como ejemplo, pensamos en las páginas webs especializadas en náutica. ¿Tiene la agencia una buena presencia en Internet? ¿Está completo el reportaje fotográfico? ¿Hay un video de apoyo?
En segundo lugar, ¿has seguido el curso de evaluación de los barcos similares al tuyo? Es posible que con el paso del tiempo la tendencia haya dado otro giro y que el precio inicialmente acordado ya no sea relevante.
Por último, ¿has tomado el tiempo de comentar las visitas con el vendedor (o contigo mismo) para comprender si no hay algún problema?
No conocer la legislación pertinente
El contrato de compraventa y la legislación relacionada. ¿Qué documentos debo presentar para vender mi barco? ¿Qué responsabilidades tengo que cumplir como vendedor? ¿Cuáles son los pasos que seguir ante un defecto oculto?
Llevamos años trabajando en estrecha relación con nuestra abogada de confianza … Y a menudo nos vemos obligados a actualizar los contratos de venta con los nuevos estándares de legislación.
Ya hemos hablado de varios puntos fundamentales para vender tu barco de la mejor manera. Y si todavía nos estás leyendo, no queremos abusar de tu concentración. Por lo tanto, entraremos en detalles sobre la legislación relacionada en un artículo futuro. Y esto muy pronto, ¡así que estad atentos!
Síganos en las redes sociales: haz clic aquí para seguirnos en Facebook o aquí para Instagram. Al final de esta página, puedes suscribirte a nuestro boletín; una vez al mes recibirás las últimas novedades náuticas y nuestra selección de barcos de segunda mano.
¿Te ha gustado este artículo? Díganoslo. Nos lo puedes decir en comentario, o en privado por correo electrónico: haz clic aquí para enviarnos un mensaje a info@privilege-yacht.com. Y si piensas a otro punto fundamental que tener en cuenta a la hora de vender tu barco, ¡háznoslo saber!